Situada a aproximadamente una milla de Tambo de Mora y a 3/4 de milla del mar (1 milla = 16000 metros). Esta cerca a 450 metros del Cumbe y a casi 990 metros al noroeste de la huanca de Tambo de Mora. Antiguamente los alrededores de la huaca de la centrinela eran pantanosos y en 1900, año en que estuvo Uhle haciendo su investigación, todavia era la parte sur de la huaca así, al este de la huaca el suelo era seco y con ruinas que podrian considerarse como antiguos palacios agrupados como una ciudad palacio, al este de la huaca principal con una dimension de 360 metros de este a oeste y de 160 metros de norte a sur. Pero la parte pricipal de la huaca tiene cerca de 175 m de este a oeste y de casi 200 metros de norte a sur.
Por el sur limita con terrenos pantanosos, por el oeste actualmente(se refiere a 1900) con una acequia que lleva agua a unos campos vecinos de reciente origen, por el norte un camino de 8 metros de ancho rodeados de muros de tapia por el este una calle larga y angosta de 2.50 metros de ancho mas alla de estas calles es donde se extiende las ruinas de la ciudad palacio mencinada. Hacia el este prosigue Uhle, mas allá del camino del norte, hay otro palacio, muy destruido ahora.
Desgraciadamente al hacer un estudio en 1956 se encontro que esta gran huaca ha dismuido en extensión en casi la mitad de lo que existia en 1900. El mismo Uhle acusa la destrucción, el vio hacer adobe con las ruinas y llevarselo al puerto de Tambo de Mora para construir casas. En el plano que se conserva en la hacienda Hijalla, la centinela tiene 53,005 metros cuadrado , Este plano lo trazo Don Isidoro Rojas en el año 1945.
Los últimos Frisios _ Febrero 2008
Los puquiales del que hablaba Uhle hoy han desparecido y han dado paso a parrales que rodean la huaca. En los años 60 cuando aún era niño recuerdo la majestad de los inmensos tapiales que eran visibles desde lejos y los ventanales Incas que daban una visión de respeto. Se decia que el túnel que visualizabamos por la parte Oeste conducia hasta el Cusco y la persona que se aventurara a ingresar en él no volveria a salir.
Hoy mucho de esa paredes han sucumbido al tiempo, y el abandono es tal que cualquiera ingresa a las huacas sin ningun control ni cuidado.
En la foto se nota al fondo la ubicación de la huaca Tambo de Mora
3 comentarios:
Muy Buena...Vamos pa chincha familia
Me agrada la pagina yo estoy proxima a realizar algo interesante por alla entra a mi pagina byeeeeeeee
HOLA MI NOMBRE ES CARLOS,SOY CHINCHABAJINO Y ME CAUSA ESTARÑESA QUE LA HUACA CENTINELA ESTE UBICADO EN TAMBO DE MORA Y NO ES ASI..ESTA UBICADO EN CHINCHA BAJA,PONGASE PENSAR QUE CHINCHA BAJA TIENE 572 AÑOS DE FUNDACION MAS ADELANTE DARE MAS IMFORNMACION REFERENTE LA HUACA CENTINELA CUNA DE LOS CHINCHA.
Publicar un comentario